Tendencias de Energía para el 2014.
17.01.2014...

Los circuitos miniaturizados encargados de recolectar energía del medio ambiente serán una propensión industrial para el año 2014, continuando con la búsqueda de dispositivos auto-sustentables.
Dispositivos electrónicos capaces de utilizar la energía producida por diferentes fuentes ya sean artificiales o naturales para recargar sus baterías, continuarán como tendencia industrial en 2014.
Diversas compañías desarrolladoras de dispositivos semiconductores se han sumado a esta tendencia desde los últimos años, y entre los beneficios que podemos rescatar de esta moda tecnológica, es que las soluciones resultantes serán más económicas, eficientes y miniaturizadas.
Un ejemplo de fabricantes que han ingresado soluciones de recarga inalámbrica de energía a sus portafolios de productos, es la firma Australian Microsystems (AMS), la cual dio a conocer a mediados del 2012 un chip con tecnología NFC (Comunicación de Campo Cercano) capaz de recargarse con emisiones de radiofrecuencia provenientes de su alrededor.
En ese mismo año, la compañía Avnet presentó una plataforma de evaluación para el desarrollo de sistemas ‘harvesting energy, lo que al sumarlas con otras soluciones de otras empresas, identificamos que la demanda de esta tecnología marcará a la industria en los próximos años.
Debido a las condiciones ambientales en nuestro planeta, diversas organizaciones no gubernamentales han presionado a los gobiernos para que establezcan normatividades más rigurosas y persuadan a la industria en el diseño de nuevas soluciones de recarga de energía, principalmente para los dispositivos móviles, los cuales, cada año se incrementan en su uso, convirtiéndose en uno de los devoradores literales de energía eléctrica.
Recientemente la compañía Coilcraft anunció el lanzamiento del circuito LPR6235 Series, una gama de inductores de 6 mm x 6 mm x 3.5 mm que pueden ser utilizados como transformadores ‘flyback’ o de retroceso en convertidores DC-DC, incluso como auto-transformadores.
La firma explicó que las características de miniaturización de los módulos, así como los niveles de eficacia de los mismos, los ha hecho atractivos para otras compañías dedicadas a la fabricación de convertidores de corriente, como es el caso de los modelos LTC3108 y LTC3109 de Linear Technology, los cuales presuntamente han sido emparejados para que se les puedan integrar el circuito ‘flyback’ de Coilcraft.
El coeficiente de los componentes es de k=0.95 y según las especificaciones, cuentan con cinco configuraciones de radio, desde 1:10 a 1:100 para una variedad de voltajes con necesidades de reguladores de corriente.
El reporte añade que los dispositivos ofrecen unos 300 V de aislamiento (“winding to winding”) y sus combinaciones técnicas hacen que la eficiencia sea mayor en el control de corriente de sistemas robustos, además de reducir costos de diseño.
Pero en esta corriente industrial, la recolección inalámbrica de energía tiene diferentes manifestaciones, tal como la propuesta creada por ingenieros de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Duke, quienes anunciaron el pasado 7 de noviembre un dispositivo que convierte inalámbricamente las señales microondas en energía, pudiendo ser utilizada para recargar las baterías de los dispositivos móviles.
De acuerdo a los investigadores a cargo, el módulo opera bajo un principio similar a la de los paneles solares, para convertir la energía luminosa en eléctrica, pero en lugar de eso, el sistema puede ser configurado o sintonizado para recoger la señal de otras fuentes de energía, incluyendo señales de satélite, señales de sonido o Wi-Fi, por mencionar algunos.
En 2014, continuaremos evidenciando nuevos avances en materia de energía inalámbrica, siendo incorporadas en los siguientes años en nuestros dispositivos, o como componentes adicionales para la recarga de las baterías de nuestros aparatos.